Barakaldo aprueba una iniciativa en favor del colegio La Milagrosa - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Barakaldo aprueba una iniciativa en favor del colegio La Milagrosa

Barakaldo aprueba una iniciativa en favor del colegio La Milagrosa

27/01/2017


El pleno de Barakaldo ratificó ayer el apoyo municipal a las familias y profesorado del colegio concertado La Milagrosa. La supervivencia del colegio centró el debate de la sesión plenaria, en la que se rechazó la propuesta de publificación del centro y salió adelante instar al Gobierno vasco y al propio Ayuntamiento de Barakaldo a realizar las gestiones necesarias para garantizar la continuidad de su labor educativa en Barakaldo. “Desde que tuvimos constancia de este problema, a la llegada a la Alcaldía en 2015, hemos estado trabajando para que el colegio permanezca abierto y seguiremos haciendo todo cuanto está en nuestra mano”, ha indicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

La iniciativa, salió adelante con los votos a favor del PNV y PP. “Dimos nuestro voto a favor porque nuestro objetivo es y ha sido siempre lograr que haya un punto de encuentro entre la Fundación Miranda y la Federación de Ikastolas; que se aproveche al máximo esta nueva oportunidad de diálogo que se abrió el pasado jueves y que sea posible la convivencia de ambas instituciones en nuestra ciudad”, ha subrayado Del Campo. “Es una situación difícil, no cabe duda, y el tiempo apremia porque el lunes se inicia el periodo de matriculación, pero mientras quede un segundo queda esperanza”, ha insistido.


En ese sentido, la alcaldesa de Barakaldo ha instado a ambas instituciones a echar el resto en la negociación para que el proyecto por el que está luchando la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) salga adelante. De hecho, el miércoles por la tarde hubo un primer encuentro entre la Federación de Ikastolas, el AMPA y la Fundación Miranda “y ayer a la mañana solicité una nueva reunión del Patronato para que nos trasladarán lo que había sucedido en la misma”.


La alcaldesa ha aprovechado, además, para trasladar de nuevo sus disculpas ante el “bochornoso espectáculo” ofrecido ayer durante el pleno. “El PSE, que proponía la iniciativa aprobada y se enorgullecía de ello, no apoyó su propia moción, lo que deja claro que solo buscaba llamar la atención para ocultar su inacción en este problema en los últimos 16 años”, ha explicado. “En lugar de aunar fuerzas para dar una respuesta a las familias y profesores, se aprovechó para centrarse en esta alcaldesa y hacer demagogia política, justo lo contrario a lo que necesitan en este momento las y los afectados”, ha subrayado.


Por otro lado, el pleno ha rechazado la propuesta planteada por EH Bildu e Irabazi en la que se solicitaba que el centro se convirtiera en público. “Desde el equipo de gobierno de EAJ-PNV seguimos apoyando a La Milagrosa, pero no podemos apoyar su reconversión a centro público porque eso no es lo que las amas y aitas quieren. En la carta que me pidieron que entregase a la consejera de Educación hacían referencia a mantenerse como centro concertado y esa petición nos la han vuelto a remarcar esta semana”, ha explicado la alcaldesa.


CESIÓN DE LAS INSTALACIONES DE MINAS
La misma moción hacía alusión a que se cediese el uso de las instalaciones de la antigua escuela universitaria de Minas a La Milagrosa, para continuar en ellas su actividad docente. “Como alcaldesa es mi responsabilidad ser clara con las vecinas y vecinos y no generar falsas expectativas. Tanto el AMPA como el profesorado de La Milagrosa conoce que Minas está comprometido para su uso”, ha recordado Del Campo.


El colegio La Milagrosa cuenta en la actualidad con 17 aulas en uso. La antigua Escuela de Minas tiene 18 aulas, de las cuales 7 están ocupadas en la actualidad por los alumnos del Intituto Trueba y 3 por las aulas de estudio puestas en marcha por el equipo de gobierno para ayudar a las y los estudiantes de Barakaldo a preparar sus exámenes. “La Milagrosa no podría convivir con Trueba, que tiene 130 alumnas y alumnos ocupando estas instalaciones, y mucho menos lo podrá hacer con Alkartu, que necesitará mover a más de 270 estudiantes para mejorar el edificio de Primaria”, ha aclarado la alcaldesa.


Del Campo ha aprovechado para volver a pedir disculpas por el “bochornoso debate” ofrecido ayer en el pleno, “donde en lugar de aunar fuerzas para dar una respuesta a este conflicto se aprovechó para centrarse en esta alcaldesa”.


MATRICULACIÓN CON POSIBILIDAD DE REVERSIÓN
Las negociaciones continúan pero el tiempo se acaba y las familias tienen que contar con un plan B de cara al próximo año escolar. En ese sentido, desde el Gobierno vasco se ha trabajado en una solución para las alumnas y alumnos de La Milagrosa reubicándoles en centros escolares de la ciudad. “Según se le ha hecho saber al AMPA, el alumnado será reubicado en bloque en dos centros de Barakaldo, por un lado a los de Infantil y Primaria y, por otro, a Secundaria”, ha adelantado Del Campo. “Queremos agradecer a Educación que haya tenido en cuenta las peticiones que les trasladamos de parte de las amas y aitas, y que se respete la agrupación familiar”, ha indicado.


Si alguna de las familias opta por realizar matrícula en otro centro escolar de la ciudad y la Federación de Ikastolas y la Fundación Miranda llegan a un acuerdo una vez iniciado el periodo de matriculación, el Gobierno vasco se ha comprometido con las familias a revertir las matrículas que hayan realizado en otros centros y derivarlos de nuevo a La Milagrosa.


ACCESIBILIDAD EN MINAS
Por otro lado, el Área de Cultura, Educación, Euskera, Juventud ha dirigido a Gobierno vasco una carta en la que se le traslada la necesidad de mejorar la accesibilidad del instituto de Minas. “Es uno de nuestros objetivos garantizar la accesibilidad de todas las personas en los centros públicos de la ciudad, y Minas no es una excepción, por eso hemos solicitado al Gobierno vasco la necesidad de que este centro cuente con un ascensor”, ha concluido la alcaldesa.

 

Compartir:
Twitter Facebook