Un elegante y moderno edificio de información turística junto a una de las principales entradas a la Finca Munoa de Barakaldo. Así serán las históricas cocheras del palacio una vez se lleve a cabo el proyecto de rehabilitación impulsado por el Ayuntamiento barakaldés y que ha contado con una subvención de Turismo del Gobierno vasco de más de 2,2 millones de euros. Además, ya se ha puesto en marcha la iniciativa La Ría: Futuro con Pasado, que muestra imágenes antiguas de la ría a través de códigos QR instalados a lo largo del paseo de la Dársena de Portu.
Barakaldo aspira a ser la puerta de entrada del turismo industrial, poniendo en valor los diferentes elementos de su pasado industrial: la Ría, los cargaderos de mineral, la Finca Munoa, la Muestra Orkonera sobre pasado industrial en los edificios de la Orkonera en Lutxana… “Tenemos un potencial tremendo para ser la puerta de entrada de todas esas personas que recorren los municipios descubriendo su pasado industrial, y vamos a apostar por aprovechar la oportunidad que nuevamente está suponiendo la industria para nuestra ciudad”, ha dicho Gorka Zubiaurre, concejal de Alcaldía, Gobierno Abierto, Turismo e Innovación. Así, se ha comenzado ya a trabajar en el diseño que tendrá el nuevo edificio de cocheras, que acogerá una oficina de información turística y salas polivalentes para el uso de la ciudadanía. El proyecto y la rehabilitación del edificio irán a cargo de la subvención recibida a través de Gobierno vasco con los Fondos Next Generation.
La Ría, Futuro con Pasado
Esta semana, el paisaje de la Ría de Barakaldo ha nacido con nuevos elementos: los carteles con códigos QR que el Ayuntamiento ha instalado para dar a conocer el pasado industrial y paisaje que presentaba la ría años atrás. Se trata de la iniciativa La Ría, Futuro con Pasado, con la que se muestran imágenes antiguas desde distintos puntos de vista de la propia Ría, testigo indiscutible del pasado industrial de la ciudad. Esta iniciativa también ha recibido subvención por parte del Gobierno vasco.
(FUENTE: Barakaldoko Udala)
Compartir: