Barakaldo continúa rindiendo cuentas sobre los reparos mes a mes a pesar de que ya no está exigido por la Ley - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Barakaldo continúa rindiendo cuentas sobre los reparos mes a mes a pesar de que ya no está exigido por la Ley

Barakaldo continúa rindiendo cuentas sobre los reparos mes a mes a pesar de que ya no está exigido por la Ley

27/12/2018


Barakaldo acaba de celebrar el último pleno del año; una sesión en la que el equipo de gobierno de Amaia del Campo ha realizado un balance sobre el trabajo realizado en materia de contratación que se resume con dos pilares: la transparencia y la regularización, entre otros, de tres grandes contratos para el municipio: el de la OTA, la Grúa y la Limpieza Viaria y Recogida de Basuras.

El concejal de Hacienda, Danel Sola, ha realizado el balance durante su intervención en la dación de cuentas sobre los reparos de intervención. Este punto, abierto al debate de todos los grupos desde la llegada de EAJ-PNV a la Alcaldía, sigue formando parte del orden del día de todos los plenos, a pesar de que hace unos meses se modificó la ley a través del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, y dejó de ser obligatorio dar cuenta en cada sesión plenaria.

“Trabajamos de manera transparente hacia la ciudadanía y por ese motivo decidimos continuar debatiendo este punto en el pleno. Durante este año, y los tres anteriores, hemos gestionado nuevos contratos, modernizado servicios que hacía hasta más de 10 que no salían a licitación pública, como es el caso de la recogida de basuras. Nos hemos encontrado problemas, porque es inevitable, pero hemos sabido gestionarlos para continuar prestando estos servicios en los mismas condiciones y ahora podemos decir que los contratos más importantes han sido regularizados este año”, ha dicho Sola.

Más de 50 mesas de contratación
Estos contratos son, entre otros, la Limpieza Viaria y Recogida de Basura; la OTA, la Grúa, Limpieza, Mantenimiento y Jardinería del IMD (que se formalizará mañana después de que el OARC haya desestimado un recurso interpuesto por una de las empresas que aspiraba a gestionar el servicio), Actividades Deportivas… Estos se unen a contratos regularizados a lo largo de la legislatura que se mantenían en situación irregular por anteriores gestores como el de Recepción y Accesos a Instalaciones Deportivas, Publicidad, la Recaudación Ejecutiva, Correduría y Pólizas de Seguros, Conserjería, Desratización y legionelosis…

A lo largo de 2018 el Ayuntamiento de Barakaldo ha organizado más de 50 mesas de contratación lo que ha supuesto trabajar en más de medio centenar de expedientes. De estas, 35 contrataciones se han desarrollado en el propio Ayuntamiento, 7 en el Instituto Municipal de Deportes (IMD), 2 en Escuelas Infantiles y 8 en Inguralde. “Además, hay que recordar que estas mesas de contratación se realizan de manera transparente y participativa, ya que a nuestra llegada se abrió este órgano de contratación a la oposición, para poner luz y taquígrafo sobre las contrataciones públicas”, ha resaltado Sola.

Ratificación del convenio de USOA

El pleno de esta tarde también incluida en el orden del día un punto con el objetivo de ratificar el cumplimiento del convenio con el Taller USOA Lantegia. Este punto se ha retirado esta mañana del orden del orden del día debido a un informe de Intervención en el que se creaba una duda en relación a la aplicación del convenio y la entrada en vigor esta misma mañana de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Para que la ratificación del convenio de USOA se aprueba sin ninguna duda legal y otorgando a las y los trabajadores todas las garantías, se ha optado por aclarar con el servicio jurídico la duda surgida y convocar un pleno extraordinario.

Compartir:
Twitter Facebook