Barakaldo encarga un diagnóstico sobre los efectos que tendrá el cambio climático en la ciudad - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Barakaldo encarga un diagnóstico sobre los efectos que tendrá el cambio climático en la ciudad

Barakaldo encarga un diagnóstico sobre los efectos que tendrá el cambio climático en la ciudad

23/01/2020


En la línea de la lucha contra el cambio climático,  la concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo ha encargado a una firma especializada la redacción de un diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en el municipio.

“Con este documento vamos a saber con más exactitud cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos y podremos tomar medidas para intentar prevenir o paliar la situación, en la medida de nuestras posibilidades. No somos una isla. Barakaldo está dentro de un entorno metropolitano y está afectado por numerosas infraestructuras como varias autopistas, pero como ayuntamiento tenemos nuestro margen de maniobra y debemos exprimirlo al máximo”, ha detallado la concejala en rueda de prensa.

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Barakaldo declaró la emergencia climática, al igual que han hecho otras instituciones. El propio Gobierno Central  lo hizo el pasado martes. Y, para la concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, esta declaración no es una mera declaración de intenciones: “Es un compromiso político y como tal estamos trabajando para cumplirlo con hechos concretos”.

En el diagnóstico se analizará la evolución histórica y de las proyecciones de las variables climáticas en Bizkaia (medias de temperaturas y precipitaciones, duración de los episodios extremos…), centrándose en la incidencia que van a tener en Barakaldo los riesgos naturales extraordinarios relacionados (véase, las inundaciones o la desaparición de determinadas especies de fauna y flora).

“Podremos determinar así cuáles son los principales peligros climáticos que tenemos en nuestro pueblo”, ha argumentado. Asimismo, en una fase posterior se evaluarán los riesgos por los sectores más expuestos; por ejemplo, la salud, las emergencias, la planificación urbana…


PARTICIPACIÓN VECINAL Y POLÍTICA

Se quiere implicar a toda la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático. Es por ello que, una vez la firma especializada realice el análisis científico, el diagnóstico se abrirá a la participación vecinal y de los grupos políticos municipales. “No podemos realizar un análisis con una visión exclusivamente técnica. También es importante que en este proceso tomen parte los vecinos y vecinas y articularemos algún mecanismo para que se impliquen en la lucha contra el cambio climático”, ha avanzado la concejala.

Cabe recordar que desde que echó a andar a finales de septiembre, la concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural ha reactivado iniciativas medioambientales que quedaron pendientes la pasada legislatura, como la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el diseño de una red de bidegorris interconectada y una malla verde que potencie el Barakaldo verde: montes, ríos, parques…

La concejala ha aprovechado la ocasión para valorar la futura aprobación por parte del Gobierno Central  de la futura Ley de cambio climático. “Es muy positivo que esta ley obligue a los municipios de más de 50.000 habitantes como Barakaldo a fomentar la introducción medidas de lucha contra el del cambio climático, entre las que se encuentra la creación de zonas de bajas emisiones no más tarde de 2023. También son necesarias medidas de fomento del transporte a pie y en bicicleta, y una mejor red de transporte público con un transporte más electrificado”. 

(FUENTE: Barakaldoko udala)
 

Compartir:
Twitter Facebook