Barakaldo cuenta desde hoy con su propio sello para dejar huella en los credenciales de quienes realicen el Caminode Santiago por la ciudad. La puesta en marcha del albergue para peregrinos, el pasado 5 de junio, ha llevado al Ayuntamiento a diseñar el distintivo que se sellará a cada peregrino que duerma en las instalaciones habilitadas en un local del polideportivo de Gorostiza.
El concejal de Alcaldía y Participación Ciudadana, Gorka Zubiaurre, ha presentado el sello esta mañana en el albergue de peregrinos. La imagen representa el conocido logo de la K de Barakaldo, transformada en un peregrino con sombrero, cachaba y su inconfundible concha. El diseño ha corrido a cargo del propio personal municipal, por lo que ha sido realizado con recursos municipales. “Con él, Barakaldo podrá estar presente en los credenciales de miles de peregrinos que año a año realizan el camino hasta Santiago de Compostela, siendo esta otra manera de promocionar y hacer visible nuestra ciudad fuera de sus fronteras”, ha asegura Gorka Zubiaurre.
El albergue de peregrinos acaba de ponerse en marcha, y está gestionado por la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Bizkaia, que también gestiona el albergue de Bilbao. “Barakaldo forma parte de las etapas del Camino de Santiago y es necesario promocionarlo y conseguir que otras muchas personas se acerquen a conocerlo porque tenemos que estar muy orgulloso de nuestra ciudad y los rincones y servicios que ofrece a los peregrinos”, ha asegurado Zubiaurre. Por ese motivo, el Ayuntamiento, a través del servicio de Turismo está editando unos folletos informativos con un mapa en el que se muestre el camino de Bilbao a Barakaldo, así como los puntos de interés del Camino en la ciudad.
El folleto se distribuirá en el albergue de Bilbao, el de Barakaldo y hostales y hoteles en los que sueles hospedarse peregrinos. “El objetivo es promocionar nuestras instalaciones, darlas a conocer y atraer a los peregrinos hacia el recorrido oficial, ya que muchas personas acaban llegando a Sestao pasando por Zorrotza”, ha explicado el edil.
De esta manera, el mapa dirige a los caminantes a Santiago por el Puente del Diablo, la calzada Medieval, la ermita de Santa Águeda, el albergue de peregrinos, la iglesia de San Vicente…. Además, se ofrecen explicaciones sobre la leyenda del puente y el camino oficial en euskera, castellano, inglés y francés.
15 DÍAS EN MARCHA
Barakaldo cuenta desde hace 15 días con un albergue para peregrinos, unas instalaciones muy demandadas por quienes se encargan de promocionar y mantener el Camino del Norte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015. Las instalaciones cuentan con 65 metros cuadrados y disponen de tres habitaciones, una zona común, dos baños, un hall, cocina y una estancia para el cuidador del albergue.
El albergue es el segundo de la comarca, junto al de Portugalete, y cuenta con espacio para 14 peregrinos.