Barakaldo se viste de nuevo de folklore de la mano del grupo Ibarra-Kaldu - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Barakaldo se viste de nuevo de folklore de la mano del grupo Ibarra-Kaldu

Barakaldo se viste de nuevo de folklore de la mano del grupo Ibarra-Kaldu

22/11/2018


Barakaldo ha empezado ya la cuenta a atrás para vestirse de folklore. La asociación barakaldesa Ibarra-kaldu organiza de la mano del Ayuntamiento una nueva edición de Herrien Arteko Folklore Jaialdia, que se desarrollará del 28 de noviembre al 10 de diciembre.


La alcaldesa, Amaia del Campo y Josu Gómez, de Ibarra-Kaldu, han presentado esta mañana la edición invitando a la ciudadanía a tomar parte en la misma. “En Barakaldo contamos un movimiento asociativo que es realmente destacable. Ibarra-Kaldu es un gran ejemplo ya que hoy presentamos la 22 edición de un festival que no solo pone en el escaparate nuestra cultura y la de otras localidades, sino que lo comparte con otros municipios, en este caso Igorre”, ha explicado Del Campo. “Quiero agradecer a las y los integrantes del Ibarra-Kaldu por seguir apostando por este formato, por el escenario de nuestro Barakaldo Antzokia y por ser valientes para hacer crecer el festival con actividades paralelas en nuestra ciudad”, ha subrayado la alcaldesa.


Las jornadas principales se celebrarán en el teatro barakaldés los días 7 y 8 de diciembre, y en su jornada exterior, en Igorre, el día 9 de diciembre. Además de dichas jornadas, durante la semana anterior se realizarán otras actividades que complementan el programa.

Abre y cierra el programa de estos actos de esta 22ª edición la exposición fotográfica que se desarrollará del 26 de noviembre al 10 de diciembre en el centro cívico Clara Campoamor de Barakaldo. “Con ella se quiere dar a conocer distintas facetas de las culturas de los grupos participantes”, ha apuntado Gómez.


El segundo acto es la charla-coloquio que tendrá lugar el jueves 29 de noviembre, a las 19.30 horas, en el local del Ibarra-kaldu. Para continuar analizando y difundiendo distintas facetas de nuestro folklore, en esta edición girará en torno a antiguas grabaciones sonoras vascas. En ella, e investigador Inaxio López de Arana, dará a conocer las grabaciones realizadas en 1913 por Rudolf Lubitsch, y también se proyectará el cortometraje ‘Maitia nun zira’, basado en las grabaciones de prisioneros vascos en campos de concentración alemanes de la 1ª Guerra Mundial.


El tercer acto será la bertso afaria, que tendrá lugar en el local del Ibarra-kaldu, el viernes 30 de noviembre, víspera de la última semifinal del campeonato de Bizkaia de bertsolaris, a las 22.00 horas. En el acto participarán los bertsolaris Igor Elortza y Onintza Enbeita. El acto está organizado conjuntamente con Kilika Bertso Eskola, que realizará un bertso poteo previo a la cena, a partir de las 20.00 horas.


Actos principales


En las jornadas principales, junto al grupo anfitrión Ibarra-kaldu, y con las presentaciones de Kilika Bertso Eskola, actuarán este año como invitados la agrupación folklórica La Sidrina, de Lugones (Asturias), y el grupo de danzas de Briones (La Rioja), y en el día de música, el coro femenino Juravca, compuesto por lipovenas residentes en Euskal Herria, y la Residence Irish Band, grupo de las sessions de música irlandesa del Café Residence de Bilbao. En la tercera jornada, realizada fuera de Barakaldo, el grupo de danzas Arantzarte de Igorre será el anfitrión de los grupos invitados.


En las 21 ediciones anteriores del festival han participado, junto al grupo organizador Ibarra-kaldu, un total de 33 grupos de danza, tanto de todas las comunidades autónomas del Estado, como de Bélgica, Francia, Italia y Portugal, y, además de las secciones musicales de dichos grupos, han intervenido otras 26 formaciones musicales y varios bertsolaris en el día de música, en el que también se ha hecho un sitio a la cultura de minorías que conviven en nuestro entorno. Además, 14 grupos vizcainos han participado colaborando como anfitriones de los grupos invitados en las actuaciones de la jornada exterior.

PROGRAMA


• La JORNADA MUSICAL será el viernes, 7 de diciembre, en el Teatro Barakaldo, a las 19:30, y en ella participarán el grupo de música JURAVCA, y el grupo de músicos RESIDENCE IRISH BAND junto al grupo musical de la agrupación IBARRA-KALDU, y con presentaciones a cargo de KILIKA bertso-eskola. Además, con motivo de su 30º aniversario, tendremos a la ESCUELA TALLER DE DULZAINA DE LUTXANA ambientando la entrada y aledaños del teatro, antes de la audición.


• La JORNADA DE DANZA del festival se celebrará, igualmente, en el Teatro Barakaldo, el sábado 8 a las 19:30. Participarán el grupo folklórico LA SIDRINA y el GRUPO DE DANZAS DE BRIONES, con el IBARRA-KALDU de anfitrión. Si la climatología lo permite, a las 19:00, los grupos desfilarán por las calles del entorno del teatro, acompañados de la Banda de Cartón de Llano, que celebra en este 2018 su 40º Aniversario. Además, habrá una pequeña sorpresa en la que intervendrá el grupo Laguntasuna.


• La JORNADA EXTERIOR, dedicada a visitar otro municipio de Bizkaia, vuelve este año al tercer día principal del festival. Se celebrará en la localidad arratiana de Igorre, el domingo 9 de diciembre a las 13:00 horas, participará el grupo de danzas local ARANTZARTE, haciendo de anfitrión de los invitados LA SIDRINA y el GRUPO DE DANZAS DE BRIONES.

 

Compartir:
Twitter Facebook