El Pleno Municipal ha aprobado hoy por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Barakaldo a Aclima, asociación cluster de industrias del medio ambiente de Euskadi. La incorporación de la institución barakaldesa como `socio de honor' de la entidad permitirá desarrollar en el municipio un proyecto innovador para evaluar de forma integrada los efectos del tráfico en la contaminación atmosférica y acústica.
El proyecto se denomina HANDIA-PLAN (Health, Air, Noise, Data, Integrated Assesment-Planing) y está realizado por un consorcio multidisciplinar de empresas especializadas compuesto por AAC Centro de Acústica Aplicada, Leber Planificación e Ingeniería y Sercontrol Ambiental.
"A lo largo de este año y de 2025 vamos a convertir a Barakaldo en un banco de pruebas y conseguir información muy valiosa. Podremos analizar así alternativas de actuación en la regulación de la movilidad urbana que estén orientadas a lograr ciudades más saludables", ha apuntado.
Barakaldo ha puesto en valor que la adhesión a Aclima y el desarrollo del proyecto HANDIA-PLAN parten del interés común de desarrollar y demostrar soluciones innovadoras para hacer frente a retos ambientales y sociales sobre el desarrollo urbano ligado a la calidad y salud ambiental y están también implicadas en el desarrollo del ecosistema innovador del territorio.
Más concretamente, HANDIA-PLAN pretende:
Desarrollar una metodología de monitorización integrada de tráfico-aire-ruido.
Desarrollar y testar nuevos sistemas para monitorizar la calidad del aire y del ruido.
Desarrollar metodologías de diagnóstico de la calidad del aire que generen datos fiables y consistentes como fuente de entrada a un modelo integrado.
Desarrollar un modelo integrado que prevea los efectos de las contaminaciones del aire y el ruido asociado a actuaciones en la salud pública
Pasar de medir para observar los efectos de acciones adoptadas a hacer modelos de predicción que valoren alternativas de actuación para seleccionar las más apropiadas.
"Ya estamos trabajando el proyecto. Más de un vecino y vecina de Barakaldo habrá visto colocados en nuestras farolas los sistemas de captación de datos, por lo que pueden comprobar que lo que trasladamos hoy a aquí ya es una realidad", ha añadido.
Con todos los pasos que viene dando Barakaldo se busca "que nuestro pueblo se convierta en un espacio de demostración singular y referente en el desarrollo urbano sostenible ligado a la calidad y salud ambiental, para llevar a cabo proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas", ha concluido Delgado.
Las diferentes fases del proyecto HANDIA-PLAN cuentan con ayudas de otras instituciones, como el programa HAZITEK del Gobierno Vasco que se desarrolla con fondos europeos FEDER o las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que canaliza los fondos europeos Next Generation.
(FUENTE: Barakaldoko Udala)
Compartir: