Al finalizar la mañana, cerca de 2.000 personas habían mostrado su interés de participar en la primera visita guiada por el interior del Palacio Munoa. La joya de Barakaldo se abre al público el próximo 3 de junio dentro del programa impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para celebrar el I Año de Patrimonio Cultural, pero tal y como anunció la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, el pasado lunes, “esta será la primera vez pero no la última”.
El equipo de gobierno era consciente de la expectación de la ciudadanía por conocer el interior de esta joya, y los datos lo demuestran, cerca de 2.000 personas se han inscrito desde el pasado 15 de mayo para formar parte del sorteo que seleccionará a las 80 personas que visitarán el palacio en esta jornada histórica.
Según anunció Del Campo, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo está trabajando ya en un calendario de visitas que permita al resto de la ciudadanía descubrir el interior del Palacio; un calendario que se pondrá en marcha una vez finalicen las obras en la cubierta, que está previsto que se inicien a mediados de junio.
La Finca Munoa, con su jardín de más de 60.000 metros cuadrados y el palacio de Horacio Echevarrieta, ha estado cerrado y oculto a los barakaldeses durante décadas. El pasado 2015 el Ayuntamiento se hizo con la propiedad de los terrenos abriendo a la ciudadanía el Parque Munoa, dejando al descubierto esta joya, un nuevo pulmón verde para la ciudad.
Puesta en valor de la ‘joya de Barakaldo’
Desde entonces, el equipo de gobierno de Amaia del Campo ha trabajado en la puesta en valor de este entorno, organizando actividades que impulsen su uso público y contratando mejoras urbanísticas en el entorno como la sustitución del muro que rodeaba la Finca por una verja que permita que sea vista desde la calle, o la próxima actuación en la cubierta, dañada por el paso del tiempo y que permitirá proteger y mantener en buenas condiciones el palacio.
El pasado 2017, el Gobierno vasco catalogó la Finca Munoa como Conjunto Monumental, pero en este tiempo la ciudadanía solo ha podido contemplar la belleza de este entorno desde el exterior.
Para llevar a cabo las visitas se está trabajando en actuaciones puntales en la carpintería, albañilería y electricidad del Palacio. En concreto, se está instalando un nuevo cuadro eléctrico y se han colocado focos led para la proyección de iluminación en las vidrieras, el salón y la capilla. Además, se están ajustando las puertas de paso a los salones y el pasillo, ajustado contraventanas, y se están fijando balaustres en la parte trasera del edificio, la rampa y la entrada principal. También se ha realizado un plan de emergencias, y se han colocado extintores.
Compartir: