EAJ-PNV apoya a los vecinos y vecinas de Rontegi para poner en marcha programa pionero sobre convivencia - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > EAJ-PNV apoya a los vecinos y vecinas de Rontegi para poner en marcha programa pionero sobre convivencia

EAJ-PNV apoya a los vecinos y vecinas de Rontegi para poner en marcha programa pionero sobre convivencia

24/02/2016


Barakaldo va a poner en marcha un proyecto hasta ahora pionerO en la comarca pensado para promover la convivencia intercultural. La asociación de vecinos y vecinas Mendialde, de Rontegi, ha acercado hasta el Ayuntamiento un programa con el que potenciarán un modelo de identidad inclusivo, basado en la pertenencia a un mismo barrio, más allá de la procedencia de cada uno de los vecinos y vecinas que habitan en él.

El programa ha sido bautizado como ‘Somos Rontegi Gara’ y ha nacido con el objetivo de crear lazos de unión y convivencia en el barrio. “Rontegi es un barrio en el que se unen realidades muy distintas. Existen núcleos de personas que llegaron con la industrialización desde diferentes rincones del Estado y otros con personas de nacionalidad extranjera con lo que es un barrio muy plural”, ha explicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

En la actualidad, Rontegi cuenta con cerca de un 7% de su población procedente del extranjero –de Rumanía, Marruecos, Bolivia, Paraguay o Colombia¬-. Además, en sus calles se encuentran cuatro de las principales sedes de centros regionales: dos andaluces, uno zamorano y uno extremeño. “Esto ha creado una realidad multicultural que, según nos han explicado los vecinos, lejos de interactuar de manera habitual, comparten espacios sin desarrollar relaciones interculturales”, ha indicado Del Campo. “Por eso nos han planteado este proyecto de convivencia y no de coexistencia”.

El proyecto está basado en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que se lleva a cabo en más 15 Ayuntamientos, entre ellos el de Bilbao, en concreto en el barrio de Irala. Se trata de un modelo de intervención social que impulsa una acción social preventiva y emocional, favoreciendo la integración de todas las personas, contribuye a la cohesión social y capacita a la sociedad a afrontar sus problemáticas en relación con la convivencia intercultural a través de la participación en el desarrollo social del espacio local que comparten.

“Desde el momento en el que Mendialde nos presentó la iniciativa nos pareció muy bueno poder formar parte de ella”, ha señalado Mikel Antizar, concejal de Acción Social. “Hasta la fecha, desde el servicio de Inmigración trabajábamos diferentes estrategias para fortalecer el asociacionismo del colectivo inmigrante. Con esta iniciativa se va a trabajar en la integración de este colectivo de una manera integral, desde la propia calle, lo que va a crear lazos de unión y convivencia muy interesantes”, ha explicado el edil.

INICIATIVAS QUE INTEGREN A LOS VECINOS Y VECINAS

La asociación Mendialde se encargará del desarrollo del proyecto, para lo que contará con una ayuda municipal de 12.100 euros. Iñaki Cabero, miembro de la asociación y Marivi Freire, dinamizadora del programa, han acompañado a la alcaldesa y el concejal de Acción Social en la rueda de prensa.

El planteamiento que realizan desde la asociación para lograr la convivencia entre las diferentes culturas presentes en Rontegi se basa en la realización de distintas iniciativas, aprovechando las principales actividades que se programan en el barrio: Carnavales, en febrero; San Juan, en junio; Errontegiko Jaiak, en septiembre, y Olentzero, en diciembre.

Entre las iniciativas que podrían barajarse se encuentra la realización de exposiciones de fotografías y testimonios de personas de diferentes procedencias que pedan contar sus experiencias; unidades didácticas para escuelas y colegios del barrio; comidas; rutas de pintxos interculturales; elaborar un listado con saludos en diferentes idiomas presentes en el barrio; actividades multiculturales en los programas de fiestas… En resumen, poner en marcha actividades que ayuden a que todos los vecinos y vecinas, provengan de donde provengan, se vean representados y se animen a participar.

‘Somos Rontegi Gara’ implicará tanto al Ayuntamiento, en el apoyo y la difusión del programa; a la ciudadanía, que participará de manera voluntaria a través de las asociaciones, colectivos y grupos presentes en el barrio, como a los recursos técnicos presentes en Rontegi, tanto públicos -dependientes del Ayuntamiento u otras instituciones- como privados –farmacias, locales hosteleros, personas contratadas por alguna de las asociaciones…-.

MÉTODO DE TRABAJO, LOS COLOQUIOS

El método de trabajo se basará en la puesta en marcha de diferentes coloquios en los participarán los diferentes protagonistas. Estos encuentros servirán para recoger diferentes puntos de vista sobre las necesidades que sedetectan en el barrio. Mendialde tendrá en cuenta también a las personas que hacen uso de los espacios del barrio, aunque no vivan en Rontegi, y extenderá su estudio a aquellos recursos que el vecindario necesite usar fuera del barrio. “Cada uno de los agentes protagonistas tiene un punto de vista y conoce su trozo de realidad. Entre todos se construirá el conocimiento compartido de cómo está el barrio y cuáles son sus necesidades”, han explicado desde la asociación.

“Lo que busca este proyecto, en definitiva, es mejorar las condiciones de vida del barrio. La falta de acercamiento y conocimiento entre diversas culturas de hoy puede dar lugar al conflicto de mañana. Invertir en convivencia ciudadana puede ser la clave para evitar posibles conflictos sociales en el futuro”, ha concluido la alcaldesa.

 

 

Compartir:
Twitter Facebook