Creemos que es cuanto menos deplorable que el Partido Socialista hable de este modo sin tan si quiera contar con datos sobre lo que ha ocurrido. Esto demuestra una vez más la política carroñera, de bloqueo y fango que están desarrollando en Barakaldo.
El equipo de Amaia del Campo invirtió el pasado año más de 272.000 euros en construir el primer albergue permanente de la comarca, donde se cumplen con las directrices del decreto de cartera, que marca que la estancia en los albergues “ es de corta duración, estableciéndose un plazo máximo de una semana, pudiendo prorrogarse, si fuera necesario, hasta la valoración de la exclusión y, en su caso, tras ella, acceder a los recursos de atención secundaria”.
Los socialistas deberían preguntar a su diputada, Teresa Laespada, ya que es ella quien tiene un debe con Barakaldo y con la atención a las personas sin hogar, debiendo establecer en Barakaldo esos recursos de atención secundaria, como son Centros de Acogida Nocturna y Centros residenciales para personas en situación de exclusión y marginación. Así se establece en el Decreto de Cartera, pero Barakaldo y Ezkerraldea continúan esperando.
Hay que recordar que el Partido Socialista de Barakaldo habilitaba un espacio únicamente durante los meses de invierno para que las personas sin hogar pernoctasen. Y que debían dormir sobre colchonetas en el suelo.
El equipo de Amaia del Campo puso fin a esas condiciones y ante la inoperancia de los socialistas, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, invirtió parte del presupuesto en crear un espacio digno en el que las personas sin hogar pudiesen dormir durante todo el año.
Por otro lado, Barakaldo también ha reforzado, gracias a la apuesta vecinal en los Presupuestos Participativos, el centro de Día de Goiztiri, que ahora ofrece servicio diurno a las personas sin hogar durante los siete días de la semana.
El equipo de gobierno quiere resaltar que lamenta el fallecimiento de la persona que apareció ayer en un cajero de la ciudad. No es el momento de tratar de sacar rendimiento político. Es el momento de reflexionar y seguir avanzando en una mejor atención para las personas que se encuentran en situaciones de este tipo; un problema que debe ser tratado desde la globalidad con un trabajo conjunto entre Ayuntamientos, Diputaciones y Gobierno vasco. Por ese motivo Barakaldo se sumó en mayo a la Estrategia Vasca de Sin Hogarismo.
Compartir: