El Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo proceso para erradicar la oruga procesionaria de los parques - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > El Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo proceso para erradicar la oruga procesionaria de los parques

El Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo proceso para erradicar la oruga procesionaria de los parques

10/03/2017


El Ayuntamiento de Barakaldo está tomando medidas para frenar la aparición de la oruga procesionaria en los parques. El pasado mes de octubre se llevó a cabo una operación preventiva en las zonas habituales pero debido a las condiciones climatológicas, con tiempo más primaveral que invernal, ha propiciado la aparición inesperada de este insecto.

Se trata de una situación “no normal”, según explican las y los expertos del servicio de jardinería. Y es que el buen tiempo ha llevado a la oruga a realizar dos nidadas “cuando lo normal es que hagan solo una”. “Lo normal es que suelan aparecer en primavera y que durante el invierno se encuentren bajo tierra”, ha añadido Jon Andoni Uria, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales.


“La oruga estaba controlada por los servicios municipales a través de tratamientos con endoterapia, sin embargo este año nos ha sorprendido el comportamiento de este insecto y hemos tomado medidas para aplicar un nuevo tratamiento que evite su presencia en los parques”, ha explicado.


En los últimos días han sido muchas las alertas que se han recibido en el Ayuntamiento sobre la presencia de orugas en terreno urbano. Se han detectado ocho espacios en los que se va a actuar mediante la colocación de anillos en los troncos “con lo que los insectos ya no podrán acceder al suelo”, ha explicado el edil. Esta técnica debe ser contratada por parte del Ayuntamiento y el procedimiento ya se ha puesto en marcha.


Además, desde los propios servicios de jardinería se va realizar un tratamiento en los árboles afectado, ahora en marzo y uno posterior en junio. “Ha sido necesario esperar hasta el mes de marzo ya que según nos explican desde el servicio municipal de jardinería es imprescindible que al árbol le esté subiendo la savia para absorber el tratamiento”, ha indicado Uria.

 

Compartir:
Twitter Facebook