El Programa de Difusión Cultural de la red de Centros Culturales de Proximidad del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo inicia un nuevo trimestre ofreciendo 12 conferencias y 14 experiencias culturales hasta el mes de marzo. Lo más destacado del trimestre son las actividades organizadas con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que contarán con exposiciones, conferencias y la proyección de una película sobre la científica Marie Curie en Barakaldo Antzokia. El programa también se hace eco de las conferencias propuestas desde la XIII Semana Montañera del GATB, y de las actividades que se dinamicen con motivo del Día Internacional de la Mujer y las conferencias enmarcadas en la recién creada Escuela de la Diversidad.
Una vez más Barakaldo ofrece a la ciudadanía un programa que trata de incorporar novedades a la vez que continúa fiel a su ensencia “generar sinergías entre los programas socioculturales que se ofrecen en la ciudad, nutriéndose de ellos y buscando a la vez motivar una mayor participación en los mimos”, ha explicado Nerea Cantero, concejala de Cultura, Educación, Euskera, Juventud, Prevención y Drogodependencias.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las barakaldesas y los barakaldeses y contribuir así a romper con los roles típicamente masculinos atribuidos a las actividades científico-técnicas y a fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes, el Ayuntamiento ha programado diversas actividades, que al coincidir el día 11 con el domingo de carnaval, se realizarán del 1 al 8 de febrero. Pudiendo así ofertar también una propuesta para público escolar.
Clara Campoamor expondrá ‘Quiero ser científica’ -de la mano de la UPV/EHU-, que presenta a diferentes científicas y sus contribuciones a la ciencia y la tecnología. La muestra se acompañará de una yincana-cuestionario en la que podrán participar las personas que la visiten.
Así mismo, alumnas y alumnos de 4º de primaria, de los centros escolares del municipio, podrán participar –con inscripción previa abierta desde el pasado viernes- en una propuesta en la que tras visitar esta exposición y completar la yincana, realizarán un dibujo y se podrán fotografiar caracterizados con diferentes elementos identificativos de distintas profesiones científicas. Además realizarán un taller de ADN.
El martes 6 de febrero, Antonia de los Ángeles Ávarez Díaz, profesora de la UPV-EHU, responsable del master en ingeniería biomédica, ofrecerá una conferencia titulada ‘Mujer y Ciencia, un amor invisible’, “que aportará información y desvelará curiosidades y anécdotas interesantes de diferentes mujeres científicas que, aun habiendo hecho aportaciones vitales para el avance científico y tecnológico, apenas son conocidas, o cuyos logros no fueron suficientemente reconocidos, o incluso fueron atribuidos a científicos de sus equipos”, ha explicado Cantero.
El jueves 8 de febrero se proyectará en Barakaldo Antzokia la película ‘Marie Curie’, que muestra un retrato de una mujer subestimada por la misoginia social y cultural de su época pese a ser pionera en la investigación el campo de la radiactividad y la primera persona en recibir dos premios Nobel. La entrada será gratuita y las invitaciones se pueden recoger desde el pasado viernes en las casas de cultura y centros cívicos o en la taquilla de Barakaldo Antzokia.
El programa de Difusión Cultural propone a la ciudadanía 12 conferencias, entre las que se encuentran tres de la Escuela de la Diversidad; cuatro dirigidas a familias que aportarán recursos educativos a aitas y amas –una de ellas en euskera-; dos más complementan de manera didáctica las actividades del Club de Espectadores; otras dos pertenecen a su correspondientes exposiciones, y la restante es la relacionada con el Día de la Mujer y la Niña en la Cienca.
Las Experiencias culturales se dividen en visitas guiadas a exposiciones, el Club de Lectura, recitales potéticos, el Club de espectadores… “Estamos convenidos de que las barakaldesas y barakaldeses encontrarán un plan a su medida en esta propuesta de actividades”, ha culminado Cantero.
PROGRAMACIÓN:
ENERO
16 CONFERENCIA. ESCUELA DE LA DIVERSIDAD. Diversidad cultural e Identidad. Imanol Zubero. Doctor en Sociología. Profesor UPV/EHU. Dinamiza: Jone Pariza. Técnica de inmigración Ayto. Barakaldo. C.C. Clara Campoamor. 19:00
17 CLUB DE LECTURA. “El hombre que se enamoró de la luna” Tom Spanbauer. C.C. Clara Campoamor. 18:00
18 VISITA GUIADA. Exposición “Arcimboldo. Las Floras y la Primavera” Museo Bellas Artes. 17:30.
22-26 CONFERENCIAS. XIII Semana montañera del GATB. C.C. Clara Campoamor. 19:30. Consultar programa
30 CONFERENCIA. "Creación plástica y pensamiento filosófico: diálogo Arte-Espacio". .Lucía García. C.C. Clara Campoamor. 19:00
31 CHARLA-TALLER PARA FAMILIAS. Nola lagundu seme-alabei lagunartean Euskara erabil dezaten. Iñaki Eizmendi. C.C. Clara Campoamor. 18:00
FEBRERO
1 VISITA GUIADA. Exposición “El arte y el espacio”. Museo Guggenheim Museoa 18:00.
DIA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
1- 8 Exposición “Quiero ser científicA”. UPV-EHU. C.C. Clara Campoamor
6 CONFERENCIA. Mujer y Ciencia, un amor invisible. Antonia de los Angeles Alvarez Díaz. UPV-EHU. Responsable del máster en ingeniería biomédica. C.C. Clara Campoamor. 19:00
8 ZINEMA CINE. “Marie Curie”. Teatro Barakaldo Antzokia. 19:00
9 CONCIERTO-RECITAL DE POESÍA. Ihauteriko bertsoak - Versos de Carnaval. Banda Municipal de Música de Barakaldo & Iñaki Urrutia. C.c. Clara Campoamor. 19:30
13 CONFERENCIA. ESCUELA DE LA DIVERSIDAD. ¿Qué es el racismo? La construcción del Otro a través del cine. Andrea Ruiz Balzola. Consultora investigadora en migraciones. Dinamiza: Andoni Basterra. Educador Social (Barakaldo). Clara Campoamor. 19:00
14 CLUB DE LECTURA. "El mismo mar" Amos Oz. C.C. Clara Campoamor. 18:00.
17 GALA XXIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR “Bihotzaren hitzak”. Entrega de premios. C.C. de Cruces. 19:00
20 CHARLA-TALLER PARA FAMILIAS. Disfrutando de los idiomas. Cómo ayudar a nuestros hijos/as con los idiomas y los estudios. Iñaki Eizmendi. C.C. de Cruces. 18:00
21 CONFERENCIA DIDÁCTICA. Club de Espectadores. Ronda nocturna por la España negra. Josu Montero. C.C. Clara Campoamor. 19:00
22 CHARLA-TALLER PARA FAMILIAS. Programa Menores y Alcohol. OSI Barakaldo-Sestao. Osakidetza. C.C. Clara Campoamor. 18:00
23 CONFERENCIA Y CONCIERTO. Contextualizando el festival “Musika-Música”. Orquesta del Conservatorio. Clara Campoamor. 19:00
24 CLUB DE ESPECTADORES. Asistencia en grupo a la representación de la obra “Luces de Bohemia". Teatro Clásico de Sevilla. Teatro Barakaldo Antzokia. 20:00.
MARZO
3 CLUB DE ESPECTADORES-. Asistencia en grupo al festival “Musika-Música”. Palacio Euskalduna
8 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Consultar programa
14 CONFERENCIA. Goya y el arte en la corte ilustrad. Elba Mantecón. C.C. Clara Campoamor. 19:00
15 CONFERENCIA. ESCUELA DE LA DIVERSIDAD. Mujeres migradas... ¡Y con derechos! Liz P. Espínola - Arapy Guztiak Barakaldo / Claudia Favela - Fundación Ellacuría / Grupo Torre de Babel. Dinamiza: Stella Máris García. Fundación Ellacuria. C.C. Clara Campoamor. 19:00
16 RECITAL DE POESÍA. “Hombres contra el silencio. El silencio nos hace cómplices”. Aula de poeSía. C.C. Clara Campoamor. 19:30
19 CHARLA-TALLER PARA FAMILIAS. Educar sin castigar. José. J. Girón. Guraso Eskola - Escuela de Madres y Padres. Barakaldo. C.C. Clara Campoamor. 18:00
20 VISITA GUIADA. Exposición. “Goya y la corte ilustrada”. Museo de Bellas Artes. 17:30.
21 CLUB DE LECTURA. "Cicatriz" Sara Mesa. C.C. Clara Campoamor. 18:00
22 VISITA GUIADA. Exposición. “Goya y la corte ilustrada”. Museo de Bellas Artes. 17:30
Compartir: