El pleno barakaldés dio ayer la espalda a los nuevos pliegos del Servicio de Transporte Urbano kbus; unos pliegos que diseñaban el nuevo modelo de autobús, llegando a los barrios más alejados del centro como son Burtzeña, Kadagua, Kastrexana y Zubileta. Las y los vecinos de estos barrios llevan años esperando la llegada de este servicio, por lo que el equipo de gobierno lamenta la oportunidad perdida de hacer realidad sus demandas y ha anunciado que continuará trabajando hasta el final para poder materializarlas..
El pleno aprobó hace algo más de un año la publicación del anuncio de licitación de este servicio; un paso previo obligatorio para poner en marcha la nueva contratación del servicio, que podía haberse aprobado por decreto, pero se decidio someter a debate para presentar los pliegos a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento.
Los pliegos definitivos fueron sometidos ayer a votación en el pleno, sin que ningún partido de la oposición presentará propuestas. “Somos conscientes de que nos encontramos en momentos complicados, con las elecciones a la vuelta de la esquina, pero el Ayuntamiento no puede dejar de funcionar y nuestras vecinas y vecinos no merecen seguir esperando a que un servicio tan vital como el transporte público se preste en sus barrios”, ha indicado Jon Andoni Uria, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales. Finalmente el pleno decidió dejar sobre la mesa la aprobación de los pliegos. “La de ayer fue una oportunidad perdida para nuestras vecinas y vecinos, a quienes se les ha abocado a continuar esperando para contar con este servicio en la puerta de casa”, ha matizado. “Pero no estamos dispuestos a tirar la toalla, porque nuestras vecinas y vecinos nos eligen para que solucionemos sus necesidades. Y eso es lo que vamos a hacer desde EAJ-PNV, continuar trabajando hasta el final para que el nuevo Kbus, el Kbus que demandan las y los barakaldeses, comience a funcionar cuanto antes”, ha anunciado.
Así, el equipo de gobierno va a convocar una reunión para que los representantes de los grupos políticos puedan resolver las dudas planteadas en el pleno de ayer. “Aclararemos sus dudas, escucharemos sus aportaciones e incluiremos todas aquellas que sea posible añadir a los pliegos actuales, sin necesidad de iniciar un nuevo proceso”, ha indicado.
Esas será una de las líneas rojas de esta comisión, que las aportaciones realizadas no supongan la puesta en marcha de unos nuevos pliegos ya que, en ese caso, el proceso se retrasaría un año más “ y las y los vecinos ya llevan esperando demasiado tiempo”, ha recalcado el concejal. La segunda línea roja será el marco legal. “No sé admitirán aquellas propuestas que las yblso técnicos califiquen de ilegales”.
Tal y como se explicó en la comisión informativa previa al pleno, la normativa y los pliegos actuales permiten la modificación y el completo de medidas como las paradas a demanda para las mujeres, puesta sobre la mesa por alguno de los grupos de la oposición. “ En ningún momento nos hemos cerrado a realizar esas modificaciones porque los pliegos lo permiten, por lo que creo que todos los grupos vamos a ser capaces de llegar a consensos por el bien de nuestras vecinas y vecinos”, ha subrayado.
El nuevo pliego realizado por el personal técnico del Ayuntamiento, que contaba con el visto bueno y la firma del Partido Socialista en virtud del pacto de estabilidad firmado con el equipo de gobierno, recoge la ampliación de la Línea 1 del Kbus hasta Burtzeña, bajando hasta la rotonda que marca el límite con Zorrotza. Se crea así una línea circular, con seis autobuses circulando al mismo tiempo, tres en cada sentido. La misma Línea 1 se ampliará para dar servicio al barrio de Burtzeña, bajando hasta la rotonda que marca el límite con Zorrotza. “Hasta ahora el Kbus giraba en Gurutzeta por la calle Munoa, sin dar servicio específico a las vecinas y vecinos de Burtzeña”, ha explicado el concejal.
La Línea 2, que viaja hasta El Regato, se mantiene con pequeñas modificaciones en el recorrido por la zona de BEC para que los autobuses no se solapen con la Línea 1, como lo hace ahora. De esta manera se llega a algunas calles más que hasta ahora no contaban con parada como la Calle Ribera, que tendrá una parada, y Ronda María de Azkue, con dos paradas.
El último gran cambio en el contrato hace referencia a la creación de una nueva línea, la Línea 3, que unirá Kadagua con Kastrexana pasando por La Constancia, La Paz, la Plaza de Cruces, Munoa, Zubileta, terminando el recorrido en Kastrexana.
Los pliegos también recogen mejoras en los propios autobuses, con dos de los vehículos de la flota híbridos y todos con piso bajo integral. Además, dentro del autobús se solicita puerto USB para poder cargar los móviles o tablets, servicio Wifi y una pantalla informativa de 30 pulgadas. También se exige la creación de una APP en la que las y los usuarios de Kbus puedan consultar paradas y horarios.
Compartir: