El Plan de regeneración urbanística de El Calero continúa su tramitación con un periodo de enmiendas - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > El Plan de regeneración urbanística de El Calero continúa su tramitación con un periodo de enmiendas

El Plan de regeneración urbanística de El Calero continúa su tramitación con un periodo de enmiendas

23/07/2018


El plan de regeneración urbanística de El Calero continua dando pasos hacia adelante en su tramitación. Se ha celebrado una comisión informativa sobre el proyecto, que regenerará urbanísticamente esta zona de Burtzeña con nueva vivienda, comercio, servicios deportivos, zonas verdes y el cubrimiento parcial de las vías del tren a su paso por El Calero, en la que se ha abierto el periodo de enmiendas para que los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento puedan realizar sus aportaciones.


El proyecto de El Calero plantea la construcción de 550 viviendas en la zona, de las cuales se habilitarán 220 viviendas protegidas, cumpliendo estrictamente con los porcentajes marcados por la ley. Además, se recogen peticiones vecinales de colectivos de Burtzeña que solicitaban equipamientos comerciales, deportivos y espacios para el movimiento asociativo.


De la misma manera, el Ayuntamiento también ha exigido a la promotora que lidera el proyecto que incluya una serie de mejoras como el cubrimiento parcial de las vías del tren, los 7.700 metros cuadrados de equipamientos deportivos al aire libre, o la realización del proyecto presentado por URA, Agencia Vasca del Agua, para acometer la canalización del río Cadagua y la descontaminación del suelo.


Tramitación de la modificación parcial del PGOU


Para que este proyecto de regeneración urbana sea una realidad es necesaria una modificación parcial el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un paso que debe realizarse en el pleno y para el que ya se ha celebrado el Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico. Las cuestiones que se trasladaron al Consejo Asesor, formaron parte también de la comisión informativa, donde se explicaron cuestiones como la situación de los suelos.


La promotora tiene la obligación legal de descontaminar los suelos “pero no es posible definir el procedimiento que se va a seguir en la descontaminación hasta que no se conozcan los usos que va a tener ese suelo: residencial, industrial…. Ya que cada uno de estos usos exige por ley un tratamiento u otro. Por lo que primero es necesario aprobar la modificación del PGOU y después la promotora realizará el estudio en profundidad de los suelos para cumplir con lo que exige la ley, que es su obligación”, ha aclarado Jon Andoni Uria, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales.


También se dio información sobre el informe de evaluación ambiental realizado en El Calero, donde la Agencia Vasca del Agua (URA) no observa problemas para trabajar en la zona y propone medidas de canalización del río para que no exista riesgo de inundabilidad. “El proyecto contempla llevar a cabo las medidas recomendadas por URA y con posterioridad a la aprobación en el pleno se desarrollaría un estudio hidráulico en profundidad, una vez conocidos los usos definitivos del terreno”, ha explicado el concejal.


Además, en la zona de actuación existen tres casas que el Gobierno vasco ha dejado a criterio del Ayuntamiento una posible protección municipal. En este sentido, el arquitecto municipal entregó a los grupos de la oposición un dossier con imágenes en el que se explica que, después de analizar y buscar en los catálogos y archivos municipales, únicamente se ha encontrado referencias históricas sobre dos de estas cuatro edificaciones, un caserío de 1936 que tiene un valor testimonial pero poco valor arquitectónico o histórico, y la casa de los conocida como de los ferroviarios, que el equipo de gobierno ha propuesto que se proteja y se mantenga dentro del proyecto.


Una oportunidad para las vecinas y vecinos de Burtzeña


El proyecto presentado para el Calero cuenta con el aval de las vecinas, vecinos y colectivos del barrio, que han mostrado su apoyo al proyecto a través de una carta que forma parte del expediente y de la cual se dio lectura en el pasado Consejo Asesor del Planeamiento Urbanístico. “EAJ-PNV está de acuerdo en que este es un gran proyecto para el barrio, y en este sentido se va a posicionar junto a las y los vecinos porque somos conscientes de que una transformación de este calado, tan necesaria en El Calero, sería inasumible para un Ayuntamiento”.


“Se trata de una gran oportunidad para el barrio de convertirse en un barrio del siglo XXI y contar con más comodidades y con servicios a la altura de una ciudad como es Barakaldo”, ha explicado Uria. “La promotora ha presentado un proyecto completamente legal, que cumple los ratios de vivienda libre y protegida, que cuenta con los informes positivos de Medio Ambiente, y ha asumido las exigencias que le hemos solicitado desde el equipo de gobierno para que no sea un mero proyecto urbanístico sino que mejore y amplíe la seguridad y los equipamientos del barrio de El Calero”, ha subrayado el concejal.


“Por ese motivo, lamentamos que desde los grupos de la oposición y determinadas asociaciones barakaldesas se esté tratando de generar dudas en torno a este proyecto. No es un pelotazo urbanístico, solo hace falta ver las cargas que la promotora ha asumido para mejorar la seguridad y comodidad del barrio y el coste de las mismas, más de dos millones de euros solo la cubrición de las vías, para darse cuenta de ello”, ha concluido el edil.


El plazo para la presentación de enmiendas por parte de los grupos políticos finaliza el próximo 7 de agosto. Una vez agotado el plazo, se debatirán las mismas en comisión y se presentará el proyecto urbanístico definitivo para su aprobación inicial en el pleno, abriéndose posteriormente el plazo de información pública y alegaciones para la ciudadanía.

 

Compartir:
Twitter Facebook