El pleno de Barakaldo ha aprobado esta tarde una iniciativa en la que se realiza un llamamiento a la negociación entre empresa y sindicatos para resolver el conflicto que mantienen abierto con la renovación del convenio de locales y campos deportivos. Así se solicita en la enmienda a la totalidad, presentada por EAJ-PNV, PSE a una moción que habían presentado al pleno Elkarrekin Barakaldo y EH-Bildu. En la misma, se subraya la ilegalidad de que el propio Ayuntamiento acuerde las condiciones laborales entre empresa y trabajadores.
El conflicto en el ámbito de los locales y campos deportivos comenzó en verano, acarreando una seria de huelgas y paros que han ocasionado que en varias jornadas se hayan cerrado las instalaciones deportivas de Barakaldo. Las protestas volvieron a comenzar el pasado día 21. Por ese motivo, el pleno ha realizado un llamamiento a la negociación entre ambas partes del conflicto, para que la normalidad pueda volver cuanto antes a las instalaciones y locales deportivos.
El Ayuntamiento ha reiterado que no puede ser parte activa del conflicto ya que “la ley es muy clara al respecto” y ha resaltado la postura de escucha que lleva poniendo en práctica desde que se iniciaron las movilizaciones, habiéndose mantenido encuentros tanto con la empresa como con los y las trabajadoras para escuchar sus peticiones. “Es cierto que los Ayuntamientos tienen la competencia en la gestión de los equipamientos y servicios deportivos. Asimismo, estamos de acuerdo en la importancia de que los servicios deportivos se den en las mejores condiciones para el usuario. Y también es verdad que la administración tiene una responsabilidad en el cumplimiento de una serie de condiciones laborales. Pero nos gustaría aclarar, que esa responsabilidad no puede ir más allá de velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de seguridad y salud en el trabajo, así como el cumplimiento del convenio aplicable y el abono del salario. De haber algún incumplimiento de este tipo demostrable, la administración puede sancionar con penalidades e incluso llegar a la resolución del contrato”, ha indicado Gorka Zubiaurre, portavoz municipal.
Se recoge en el Real Decreto
El Real Decreto 20/2012 de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, en la disposición adicional primera relativa a la relación con los trabajadores y trabajadoras de las empresas de servicios contratadas por la Administración, deja claro que las instituciones no pueden formar parte activa de estos conflictos diciendo que ésta deberá evitar actos que pudieran considerarse como determinantes para el reconocimiento de una relación laboral.
“Ni el IMD ni el Ayuntamiento están capacitados para intervenir y mucho menos para el establecimiento de medidas de tipo laboral, ya que no está relacionado jurídica ni laboralmente con el personal de la empresa adjudicataria del servicio. Si así lo hiciera, se estaría incurriendo en lo que legalmente se denomina cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras. Por eso es importante recalcar el respeto al ámbito de la negociación colectiva”, ha subrayado Zubiaurre.
El portavoz municipal ha instado nuevamente a empresa y sindicatos que negocien y alcancen un acuerdo “por el bien de los usuarios y las usuarias y de la correcta prestación de los servicios deportivos”.
Por último, las personas usuarias del IMD que se hayan visto afectadas por los paros y huelgas relativas a este conflicto, pueden dirigirse al polideportivo de Lasesarre, en horario de 8.00 a 14.00 horas para solicitar la devolución económica proporcional a los cursos o sesiones deportivas que no se hayan podido llevar a cabo con motivo del cierre de los polideportivos.
(FUENTE: Barakaldoko Udala)
Compartir: