El pleno municipal aprobó ayer los pliegos para realizar el nuevo contrato del Servicio de Limpieza Urbana, Recogida y Transporte de Residuos Municipales. El nuevo texto que regirá la contratación del servicio ha contado con las aportaciones del resto de fuerzas políticas así como de los propios trabajadores, a través del comité de empresa.
Esta aprobación se ha realizado después de que fuera la propia alcaldesa, Amaia del Campo, la que decidiera en el pleno de marzo retirar el tratamiento de este asunto del orden del día del pleno y ordenar a los responsables del equipo de gobierno que dieran la posibilidad de que se recogieran las propuestas antes mencionadas siempre y cuando fueran legales y contaran con el aval técnico.
El concejal de Urbanismo, Servicios municipales e Infraestructuras, Jon Andoni Uria, ha explicado que tras ese pleno, se produjo una reunión con todos los portavoces de los grupos políticos para plantearles la posibilidad de realizar propuestas o alegaciones que considerasen sobre los pliegos. De hecho se han recibido alegaciones de todos los grupos municipales y también se han planteado alegaciones por el Comité de Empresa de la actual adjudicataria.
Todas ellas fueron trasladadas a los técnicos municipales, que han informado sobre su legalidad y posibilidad de inclusión en el pliego, también han sido informadas por el Servicio de Contratación en ese mismo sentido.
Tras estos informes se han elaborado los nuevos pliegos con la incorporación de las propuestas bajo tres ejes fundamentales: respetar los límites legales que la normativa vigente sobre contratación permiten y obtener la mejor prestación del servicio a través de la oferta más ventajosa para los intereses de los barakaldeses y barakaldesas. Asimismo, garantizar y asegurar la continuidad del personal actualmente contratado, con el mantenimiento de sus puestos de trabajo y de sus condiciones laborales durante la vigencia del contrato (voluntad manifestada desde el principio por el equipo de gobierno).
“Como equipo de gobierno, no solo nos hemos centrado en el aspecto económico, sino que también hemos querido priorizar el mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales de las y los trabajadores, la suficiencia de medios para garantizar la prestación del servicio, y en definitiva, la garantía de un servicio esencial para la ciudadanía”, ha manifestado el concejal.
Durante el período de consultas y elaboración de la propuesta final, también se han producido novedades legislativas en materia de contratación que también han sido correctamente incorporadas al pliego.
MEJORAS EN EL SERVICIO
Uria ha indicado que la propuesta aprobada incorpora varias novedades como la ampliación de las prestaciones al incluir expresamente la recogida orgánica con el quinto contenedor en las zonas que ya se hacía como San Bartolomé y Urban y su ampliación a los barrios de Llano, Lutxana y Retuerto, con la opción de ampliar este servicio a otros barrios o zonas en un futuro.
Asimismo, “se aumentará – añade el edil - la frecuencia de limpieza de patios de colegios y zonas de esparcimiento de los mismos y la empresa que resulte adjudicataria tendrá que presentar obligatoriamente antes del inicio de las prestaciones planes de actuación en situaciones excepcionales como heladas, derrumbes, accidentes o inundaciones”.
El presupuesto de gasto para este servicio se eleva a 37.645.025,18 €, dividido en 9.411.256,29 € anuales para los próximos 4 años con todos los impuestos incluidos.
Jon Andoni Uria ha agradecido a todos los grupos políticos así como a los representantes de los trabajadores sus aportaciones y su dedicación para realizarlas, también ha agradecido y puesto en valor el enorme esfuerzo de los técnicos municipales, que han estudiado y elaborado la propuesta finalmente aprobada ayer.
“Ha costado pero es gratificante ver que hemos conseguido un pliego que se ha elaborado de una manera participativa, algo que ha sido reconocida por los propios trabajadores”, ha señalado Uria.
Jon Andoni Uria aprovechó el debate de la sesión plenaria para cuestionar la iniciativa de municipalización del servicio de limpieza planteada por el grupo municipal EH-BILDU, a los que les acusó de no contar la verdad en torno a su propuesta. “Se les olvida contar que el modelo de Zaragoza, que mencionan una y otra vez, no garantiza el mantenimiento del empleo del personal de la limpieza, ya que en cualquier caso siempre tendrán que acceder a un concurso público para mantener su empleo”. “Tampoco cuentan lo que ocurrió en Bergara, en donde sólo el 2% de la plantilla de la limpieza pudo mantener sus empleos después de la municipalización de la limpieza llevada a cabo por la izquierda abertzale”, finalizó Uria.
Compartir: