Durante el pleno municipal de ayer la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Nerea Cantero, intervino en el espacio de ruegos para responder a la solicitud del Grupo Socialista en relación a la implantación del modelo trilingüe en las colonias urbanas municipales.
La edil, tras ver la actitud del PSE en Barakaldo, confirmó que “la campaña electoral ha comenzado y que en esta alocada carrera por conseguir votos a cualquier precio, todo, absolutamente todo, vale, sin importarnos lo más mínimo el interés general y el beneficio de nuestros vecinos y vecinas”.
Según se explica en el ruego, en estas últimas semanas “un buen número de padres y madres” han acudido al grupo socialista para trasladarles su malestar en referencia a las colonias urbanas de Barakaldo.
Algo absolutamente inverosímil, ya que la realidad es que no se ha recibido ninguna queja en el Ayuntamiento o en la propia concejalía de Cultura.
De hecho, según las respuestas obtenidas de los 380 cuestionarios recibidos de la primera quincena de las colonias, en lo que se refiere a sugerencias relacionadas con el idioma éstas han sido “fomentar más el Euskera, interactuar más en Euskera eta Euskararen erabilera ona izan da”.
Por este motivo, es extraño que las quejas hayan llegado “en masa” a la sede del Grupo Socialista, como lo es también que en las colonias que se pusieron en marcha por primera vez las pasadas vacaciones de Semana Santa, también en euskera, no le llegara ninguna queja al Partido Socialista ya que no nos hizo llegar su malestar al respecto, parece que ahora, lleguen todas de golpe.
Asimismo, Nerea Cantero manifestó que “es curioso que el Grupo Socialista, en esta carrera desesperada en pos de un puñado de votos, se vanaglorie de defender y haber impulsado durante años un firme compromiso con la normalización lingüística en Barakaldo y al mismo tiempo, utilizando la más rastrera demagogia nos acuse, por utilizar el euskera, de discriminar mediante las colonias urbanas a todas aquellas personas que han ejercido su derecho a matricular a sus hijos e hijas en el modelo educativo en castellano y nos acuse incluso de no valorar, ni respetar la lengua materna de la población castellanoparlante barakaldesa”.
Por esto, aun a riesgo de cosechar críticas, el actual equipo de gobierno ha propuesto unas colonias urbanas en euskera, porque, “verdaderamente creemos que es una medida que beneficia a todos nuestros vecinos y vecinas” añadió la concejala.
En Barakaldo, el aprendizaje del euskera por parte de los menores esta intrínsecamente ligado al sistema educativo, es decir, a los centros escolares.
Los colegios y, como consecuencia, los profesores y profesoras de nuestro municipio representan el pilar que garantiza la adquisición de la lengua y, en la mayoría de los casos, son la única referencia y apoyo de nuestros menores, ya que a tenor de los datos de población publicados por el Eustat, el 91,7% de los barakaldeses y barakaldesas tienen como lengua materna el castellano y en el 93,5% de los hogares de nuestro municipio se utiliza como única lengua el castellano.
Estos datos chocan bruscamente con la realidad educativa de Barakaldo, donde el 95,6% de los menores de entre 2 y 12 años (Educación infantil y primaria – franjas de edades a las que se dirigen estas colonias) están matriculados en modelos B o D, es decir, chocan con el deseo de todas esas familias de garantizar a sus hijos e hijas el aprendizaje del euskera.
Es más, ese 4,4 % de menores que han optado por un modelo educativo en castellano, también aprenden euskera en el colegio y de ninguna manera están excluidos, ni discriminados en el modelo de colonias urbanas propuesto por este equipo de Gobierno.
Asimismo, en relación a la propuesta del Partido socialista de Barakaldo de implantar el trilingüismo en la oferta municipal educativa, es necesario aclarar que no se trata de ninguna propuesta novedosa porque dentro de las iniciativas de ocio del IMD para este verano se ha incorporado un grupo de inglés en actividades multideporte, además de los ya existentes de euskera y bilingüe, y esto es así, porque el equipo de gobierno es consciente de la importancia del multilingüismo en la formación de nuestros jóvenes.
Todos los niños y niñas de Barakaldo tienen los conocimientos necesarios como para ser capaces de jugar y divertirse en unas colonias en euskera, por la sencilla razón de que para ellos y ellas la lengua no es ninguna barrera que les limite y les coarte. Los menores tienen una capacidad excepcional de adaptación y de absorción de conocimientos, una capacidad que no debe ser restringida jamás, sino todo lo contrario, debe ser alimentada y enriquecida sin cesar. El euskera no es un obstáculo para ellos, a menos que les transmitamos nuestras carencias y nuestros miedos, a menos que nosotros mismos les construyamos un muro electrificado de 6 metros de altura, un muro de miedo, que debido a nuestra insistencia, no serán capaces de saltar.
Nerea Cantero aseguró que “el equipo de gobierno al que pertenezco no quiere levantar muros, tan solo queremos ayudar a formar a nuestros menores y dotarles del mayor número posible de herramientas y recursos (lingüísticos y de cualquier otra índole) para que se conviertan en adultos capaces de liderar nuestra sociedad, en adultos para quienes el euskera no suponga ninguna barrera, no marque el punto de inflexión entre acceder a un puesto de trabajo o quedarse en la lista de reserva, adultos que puedan acceder, si así lo desean, a formación educativa, manifestaciones culturales o incluso relaciones personales en euskera, con total naturalidad. Adultos que no tengan que estar debatiendo este tipo de temas.
Conseguir este objetivo no es sencillo en un municipio como el nuestro, donde los niños y niñas prácticamente sólo tienen contacto con el euskera en el colegio.
Todos los barakaldeses y barakaldesas han podido y pueden estudiar idiomas en el colegio, y la mejor manera de fortalecerlo es haciendo un uso continuado del mismo, por eso “es esencial que en nuestro municipio dotemos a los menores de espacios de ocio, donde, a la vez que se divierten, utilicen y consoliden el euskera; ya que si no, dentro de unos años, se encontrarán en la misma situación y con las mismas carencias con las que nos encontramos nosotros”, subrayó Cantero.
“Esta es la verdad que, al parecer, no quiere transmitir el Grupo Socialista a las familias de Barakaldo; es mucho más sencillo manipular, hablar de discriminación, de desprecio al castellano… Aprender una lengua no supone olvidar, ni despreciar las anteriormente aprendidas; el cerebro humano tiene una capacidad infinita de aprendizaje; las lenguas nunca restan, siempre suman; quizás no votos, claro. Pero, evidentemente, puede que sea demasiado pedir que se deje de una vez por todas de politizar el euskera”, finalizó la concejala.
Compartir: