El V BAFFEST inunda Barakaldo de fotografías en clave femenina - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > El V BAFFEST inunda Barakaldo de fotografías en clave femenina

El V BAFFEST inunda Barakaldo de fotografías en clave femenina

01/10/2020


 La V Edición del Festival de Fotografía BAFFEST, impulsado por el Ayuntamiento de Barakaldo de la mano de Fotopop Producciones Culturales, inundará el municipio de la mejor fotografía con sello femenino a partir de hoy y hasta el 31 octubre. La cita, ineludible para toda la ciudadanía y que cuenta con las mujeres fotógrafas como absolutas protagonistas, se compone del Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas, dirigido a mujeres fotógrafas nacidas o residentes en Euskadi, y la Sección Principal.


La Alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo; la Directora General de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Begoña de Ibarra; la Comisaria de la Sección Principal, Miren Pastor; la responsable del Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas, Nagore Legarreta; y las fotógrafas Laura Silleras, Aitziber Orkolaga y Helena Goñi han explicado los detalles de la edición de este año en un encuentro con los medios de comunicación que se llevará a cabo en la Plaza Bide Onera. Al término de la rueda de prensa, han visitado las exposiciones de la Sección Principal bajo el título “Tejiendo puentes intergeneracionales” con la participación de fotógrafas de la talla de la veterana catalana Colita, en Bide Onera; Laura Silleras, en el Parque de Los Hermanos; y Helena Goñi, en el Paseo de Los Fueros. También la de Aitziber Orkolaga, en la Escuela de Idiomas, vencedora del IV Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas.

El Festival de Fotografía BAFFEST tiene el objetivo de acercar la fotografía como expresión artística a todas las vecinas y vecinos a través de fotografías colocadas en espacios comunes del día a día en la localidad. A lo largo de sus cuatro ediciones, 45 fotógrafas han expuesto en el Festival y no se tiene constancia de la existencia de otro evento fotográfico de índole exclusivamente femenina a nivel estatal. Los valores que defiende BAFFEST son: arte y cultura, mujer, igualdad, accesibilidad y convivencia.

8 finalistas en el Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas 2020
A consecuencia de la Covid, la V Edición del Festival de Fotografía BAFFEST aplazó de mayo a octubre su celebración, concretamente del 1 al 31 del referido mes, no sin buenas noticias, doblando participación con un total de 55 fotógrafas al Certamen, de las cuales 8 han sido las finalistas: María Azkarate, Leire Zabaleta, Yone Estivariz, María Sánchez, Eider Moreno, Maied Urrutia, Miren Barrena y Ana Martín.

Las 8 finalistas del Certamen, que en esta edición no expondrán en la calle por un cambio de formato, defenderán sus trabajos ante el jurado el día 31 de octubre en una sesión privada en el centro cultural Clara Campoamor. Ese mismo día por la tarde se dará a conocer la ganadora.

El Certamen tiene como objetivo impulsar y visibilizar la creación fotográfica de las artistas vascas y está dirigido a autoras mayores de edad nacidas o residentes en Euskadi cuya trayectoria artística y/o profesional no esté aún consolidada. Las 55 candidatas de este año han presentado un proyecto fotográfico acompañado de un texto explicativo de la obra y una biografía. El jurado, dirigido por Nagore Legarreta, responsable del Certamen, ha seleccionado las 8 fotógrafas finalistas.


Sección Principal para reflexionar sobre los puentes intergeneracionales

La Sección Principal, bajo el título “Tejiendo puentes intergeneracionales” y comisariada por Miren Pastor, contará con la participación de la talla de la veterana fotógrafa catalana Colita, Laura Silleras, Helena Goñi y Maria Sturm (representación internacional). Expondrán sus muestras en la Plaza Bide Onera (Colita), paseo de Los Fueros (Helena Goñi), Parque Los Hermanos (Laura Silleres), El Regato (Maria Sturm) y Escuela de idiomas (Aitziber Orkolaga, desde febrero).

La V Edición del Festival de Fotografía BAFFEST pondrá el foco en autoras que utilizan la fotografía como herramienta para explorar el mundo, sentirlo y hacerlo suyo. La Sección Principal de esta edición parte de un contacto vivo, inmediato y sensorial con la vida, a modo de puente generacional a través de la mirada de tres fotógrafas en diferentes situaciones vitales y profesionales. Las imágenes de la catalana Colita (1940), la valenciana Laura Silleras (1979) y la euskaldun Helena Goñi (1990) hablan de una fotografía con raíces que surge de sus singulares impulsos subjetivos, ligada a la conciencia social del tiempo y el espacio donde han crecido cada una de estas autoras. Tres formas de expresión que retratan diversos aspectos morales y éticos, políticos y emocionales, inmortalizando su particular visión del mundo y las gentes que lo habitan.

El público se situará ante imágenes que nacen de sus impresiones vitales, que se transmiten y se reciben despertando un sentimiento filtrado por los modos de ser. Son fragmentos que amplifican el imaginario visual a través del don transformador de la fotografía.

• Colita (Barcelona, 1940)

Isabel Steva, conocida como Colita, es una de las autoras más importantes de la fotografía contemporánea catalana. Con una colosal trayectoria a sus espaldas, esta fotógrafa cuenta con una gran personalidad e ironía permanente, siendo, además, una fiel aliada del movimiento feminista. La selección de las 8 imágenes expuestas en gran formato se centra en su pasión por fotografiar la transformación de su ciudad, Barcelona, evidenciando sus cambios y evolución desde la época del franquismo, pasando por periodos tan convulsos como la transición y la llegada de la democracia. Una observación inmediata del mundo vivo, en constante movimiento, con los gitanos que habitaron sus calles, las prostitutas del Barrio Chino o las fiestas de la Mercé, reflejo de una vida cultural y social cambiante vivida desde dentro.

• Laura Silleras (Valencia, 1979)

En su trabajo, Laura Silleras retrata compulsivamente la vida diaria del Cabanyal, tradicional barrio marinero de Valencia que, en los últimos años, ha estado en el punto de mira del debate público fruto de tensiones urbanísticas. La selección de las 10 fotografías que forman parte de su proyecto inspirado en una cita de La historia interminable de Michael Ende, –Quisiera que siempre fuera así– dijo él. –Siempre es sólo un momento– respondió ella., transmiten con profundidad la cercanía emocional entre el presente y la nostalgia del recuerdo de su infancia. Son imágenes llenas de tensión y protesta que surgen de un profundo amor a su tierra y a los habitantes que la pueblan, en cuyos rostros y paredes quedan grabadas las consecuencias irreversibles del paso del tiempo. Un universo en extinción pese a su resistencia por conservar su carismática identidad.

• Helena Goñi (Bilbao, 1990)

Helena Goñi, ganadora del Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas en la primera edición del BAFFEST, se incorpora por primera vez a la Sección Principal, adentrándose en su fascinación por los momentos cambiantes de su entorno más inmediato. Las 10 imágenes expuestas de esta fotógrafa muestran, con carácter poético, la transformación vital de su círculo cotidiano. Cápsulas de fragilidad y tensión, miradas enfrentadas, otras que se cruzan o llevan fuera de campo, captando en todas ellas la temporalidad de lo fugaz. Un limpio resurgir de atmósferas casi sonoras que resuenan con ritmo sensual desde dentro de sus fotografías, sin prejuicios ni pretensiones, y que invitan a reflexionar sobre la imperfección de la vida.

• Maria Sturm (Ploiești, Rumanía, 1985)

“You don´t look Native to me” es una cita y el título de un cuerpo de trabajo que muestra fragmentos de las vidas de jóvenes nativos americanos en torno a Pembroke, Robeson County, Carolina del Norte, donde el 89% de la población de la ciudad se identifica como nativo americano. La ciudad es la sede tribal de la tribu india Lumbee, la mayor tribu nativa americana reconocida por el Estado al este del río Mississippi, lo que significa que no están reconocidos a nivel federal y, por lo tanto, no disponen de reserva ni beneficio monetario alguno.

La autora rastrea sus formas de autorrepresentación, transformadas a lo largo de la historia, las cuestiones de identidad con las que se enfrentan diariamente y el volver a despertar del orgullo de ser nativos. La obra consta de retratos, paisajes, lugares, interiores, naturalezas muertas y situaciones. El marco estético presentado ofrece pistas (a veces sutiles, a veces llamativas), para transmitir la sensación de una vida cotidiana.

Su trabajo engrana una mezcla de conceptos desconocidos: los miembros de una tribu cuyos miembros, ignorados por el mundo exterior, físicamente no parecen nativos americanos pero que son firmes en su identidad. A través de fotografías, vídeos y entrevistas, investiga qué sucede cuando las estructuras sociales e institucionales se rompen y las personas se ven obligadas a depender de sí mismas con sus propios recursos. Este trabajo, que comenzó en 2011, plantea preguntas al espectador respecto a la identidad propia y a la pertenencia a una cultura dominante puesta en entredicho.


Actividades paralelas del V BAFFEST


• Foto Solidaria en Foto Samar Barakaldo. Desde el 1 de octubre y durante todo el mes, se podrán adquirir las imágenes aportadas por el colectivo fotográfico Bilbao Street Collective que dirige Iraitz Camio enmarcadas sólo en la tienda Samar a cambio de un donativo de al menos 2 euros. El dinero recaudado será destinado a un fin solidario que decida el Ayuntamiento.

• Txikifoto, talleres fotográficos digitales infantiles. El 17 y 24 de octubre, dirigidos a niños y niñas de 7 a 12 años, un taller será en euskera y lo impartirá Nagore Legarreta y el otro, en castellano, lo impartirá Cristina Calvo.

• Visitas guiadas presenciales de la mano de Aintzane Rodríguez. Dos en euskera y dos en castellano, con plazas limitadas, se realizarán los sábados 3, 10, 17 y 24. Se anunciarán los horarios, distribución de idiomas y forma de inscribirse vía redes sociales y web.

• Redes sociales y web. Informarán del festival al minuto, con vídeos y exposiciones para quienes no puedan acercarse este año a Barakaldo.

 

+INFO:
www.baffest.eus
www.facebook.com/baffest
www.twitter.com/baffest_eus
www.instagram.com/baffest.eus

(FUENTE: Barakaldoko Udala)

Compartir:
Twitter Facebook