La Finca Munoa formará parte del catálogo de edificios protegidos por la dirección del Patrimonio de Gobierno vasco. El Ayuntamiento de Barakaldo está esperando la resolución por parte del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, para conocer el grado de régimen de protección con la que contará este tesoro barakaldés, que fue recuperado para los vecinos hace casi un año.
“Según nos han informado, este trámite está en manos del departamento jurídico y en breve se hará público dando un plazo de 15 días para realizar las alegaciones oportunas”, ha explicado Gorka Zubiaurre, concejal de Alcaldía del Ayuntamiento.
Una vez se conozca la protección, el equipo de gobierno se pondrá en marcha para establecer y definir tanto las rehabilitaciones que se pueden llevar a cabo en este enclave como los usos que se podrán ofrecer; unos usos que se defiirán con la ayuda de los y las barakaldesas. El Ayuntamiento, además, ya ha mantenido contactos con la Diputación Foral de Bizkaia y la propia Dirección de Patrimonio para establecer las líneas de colaboración y poder estudiar el proyecto de intervención en la finca y sus alrededores. “Una intervención de rehabilitación en este espacio supone una alta inversión, porque también hemos recibido quejas del estado de las inmediaciones, por ejemplo del asfalto que tiene el parque. Por ese motivo, el equipo de gobierno no descarta investigar otras posibles vías de financiación que nos permitan contribuir a la recuperación de este Patrimonio barakaldés”, ha indicado Zubiaurre.
En esta moción, EAJ-PNV decidió abstenerse ya que “no podemos comprometernos a actuaciones concretas hasta no conocer la decisión de Gobierno vasco, pero agradecemos a las iniciativas presentadas por los grupos municipales en este aspecto”.
LOCALES PARA LAS ASOCIACIONES
El pleno de febrero también debatió la petición, por parte de la asociación de vecinos Desertu Berria, de un local desde el que poder trabajar. Como ya se había anunciado, la alcaldesa, Amaia del Campo, ha cerrado un acuerdo con Adif para que, una vez realizada la obra de la Pasarela Murrieta, cedan los espacios que queden libres para los vecinos. “Esperamos que Adif cumpla con su palabra y, en caso contrario, este equipo de gobierno ha manifestado su compromiso de ceder espacios a los vecinos y vecinas de la ciudad de una manera consensuada, por lo que trabajaremos en esa línea”, ha indicado el edil.
En este sentido, hace unas semanas se anunció la cesión de tres espacios municipales a diferentes agrupaciones vecinales tanto en Lutxana como en Kastrexana. “Esa va a seguir siendo nuestra ruta de trabajo”, ha asegurado Zubiaurre.
En el tema relacionado con el desmantelamiento de Profusa, el equipo de gobierno expuso los datos con los que cuenta en la actualidad: el Ayuntamiento no ha concedido licencia alguna para tal efecto ni existe petición alguna por parte de la empresa para llevar a cabo el citado desmantelamiento.
Además, tras las continuas y confusas informaciones acerca de esta cuestión, desde el Área de Disciplina Urbanística se ha realizado una inspección en la fábrica. “Según se manifiesta en este informe no se observan indicios de que en estos momentos haya una actividad de desmantelación”, ha asegurado Zubiaurre.
En relación a las baterías de coque, datan de 1964 y “las paredes interiores de refractario se fueron cayendo debido al cambio térmico que experimentaron en el apagado de la batería cuando finalizaron la actividad”, ha explicado el edil, “la estructura metálica, en cambio, se mantiene en pie algo deteriorada, como el resto de la fábrica”.
En este sentido, el equipo de gobierno se comprometió a realizar una inspección más exhaustiva para saber con qué patrimonio cuenta y estudiar las acciones que se pueden llevar a cabo para mantener y preservar ese patrimonio.
Compartir: