Hoy se conmemora el Día Internacional por la liberación sexual y el orgullo del colectivo LGTBI+ y la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, junto a representantes municipales han participado en la lectura del manifiesto municipal con motivo de esta conmemoración. “Tenemos que lograr una sociedad libre de LGTBI+fobia un Barakaldo libre de LGTBI+fobia. Porque la diversidad enriquece a la sociedad y porque tenemos que seguir trabajando para lograr un futuro que podamos vivir con igualdad, respeto y libertad”, ha asegurado Del Campo, recordando que desde el Ayuntamiento se llevan a cabo diferentes iniciativas para educar en la diversidad sexual y dar visibilidad al colectivo.
La escalada de agresiones a personas del colectivo viene aumentando en estos últimos años, los datos son claros. Pero un reciente informe sobre de incidentes de odio de Euskadi del 2023 dice que los incidentes contra la orientación sexual, colectivos sexuales, ocupan el segundo lugar, con un total de 45, y que han descendido respecto al año anterior. “No podemos bajar la guardia y debemos seguir trabajando para eliminar estos incidentes de odio”, ha indicado. Para lograrlo, al igual que se trabaja para atajar la violencia machista, el Ayuntamiento comenzó en 2018 a realizar en los colegios el programa educativo Diversidad Sexual en los diferentes colegios que lo solicitan, con el que se ha llegado a 1.700 escolares. “Estos proyectos funcionan y tenemos que seguir trabajando a la hora de programar acciones públicas de igualdad en beneficio del colectivo LGTBI+ para que se pueda lograr una mayor visibilidad y sensibilización del colectivo”, ha subrayado.
Este es un trabajo que se desarrolla desde el área de Igualdad, en la que se atiende también a los hombres y mujeres víctimas de algún ataque de odio y contra la orientación sexual. Además, desde el área de organizan acciones como la lectura de manifiesto y celebración del día 28J; diferentes programaciones con obras de teatro, documentales y películas con temática LGTBI+; exposiciones de pintura, música, charlas relativas al colectivo; actos de pintura con los jóvenes: escaleras, bancos, paso de peatones IKEA; compra de libros de diversidad sexual para centros educativos; creación de nuevo símbolo del área de igualdad incluyendo a la figura de la muñeca trans y LGTBI+; grupos de Igualdad dentro de Gazte Bulegoa... “Todas estas actividades pretender dar visibilidad al colectivo y a sus necesidades y sobre todo entre los más jóvenes y hacer de Barakaldo una ciudad en la que se respete el amor libre”, ha concluido la alcaldesa comprometiéndose a seguir trabajando para que la ciudad sea cada vez más inclusiva.
(FUENTE: Barakaldoko Udala)
Compartir: