Más de 500 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de Barakaldo han participado este curso en los talleres de ‘Kontsumo Eskola’ - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Más de 500 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de Barakaldo han participado este curso en los talleres de ‘Kontsumo Eskola’

Más de 500 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de Barakaldo han participado este curso en los talleres de ‘Kontsumo Eskola’

06/06/2023


El programa Kontsumo Eskola de Barakaldo, impulsado por el Área de Educación del Ayuntamiento en coordinación con la OMIC, proporcionó formación específica sobre consumo responsable a 566 escolares de 3º y 4º de la ESO durante el curso 2022-2023. La iniciativa, que se canalizó a través de 4 centros escolares del municipio, tuvo una excelente acogida por parte del alumnado, por lo que volverá a llevarse a cabo el próximo curso escolar con el objetivo de “formar a las futuras personas consumidoras sobre la base de una actitud crítica y un consumo responsable” tal y como ha manifestado David Solla, Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barakaldo.

Durante el curso que está a punto de finalizar se han llevado a cabo un total de 39 talleres, que han incluido formación específica sobre Piercing y tatuajes; Marquismo e influencia de la publicidad; Consumo sostenible en telefonía móvil; Economía familiar; Derechos y deberes de la persona consumidora de aparatos tecnológicos; Etiquetado de alimentos y significado; y Ropa y Calzado. Los centros escolares en los que se han llevado a cabo los talleres han sido los Institutos Beurko, Cruces, Trueba y el IMFPB Bituritxa.

El objetivo general de esta iniciativa, que arrancará de nuevo en septiembre, es informar y formar a la población joven de Barakaldo para que desarrolle actitudes críticas y responsables como consumidora de bienes y usuaria de servicios.

Asimismo, contempla varios objetivos complementarios que van desde la adquisición de conocimientos básicos necesarios sobre cada uno de los temas de consumo que se explican en los talleres -para que modifiquen, si fuera necesario, sus comportamientos y actitudes al respecto-, hasta la formación de personas consumidoras y usuarias que conozcan de verdad el funcionamiento y la estructura del mercado, y que sean conscientes y críticas con sus comportamientos.

También se trata de tomar conciencia de la relación que existe entre consumo y medio ambiente, salud, y calidad de vida, y asumir comportamientos responsables en el plano individual y colectivo. Por último, se pretende facilitar una actitud de formación permanente como personas consumidoras y usuarias, y desarrollar el sentido asociativo para la defensa de intereses comunes del colectivo.

“Desde esta perspectiva general, hemos adaptado los conceptos a la realidad de los y las jóvenes, para que los objetivos les sean accesibles y alcanzables” ha recordado Solla. “Hemos trabajado sobre todo en el objetivo de que sean conscientes de que son responsables de sus acciones, creencias y sus hábitos de consumo”, ha concluido.

(FUENTE: Barakaldoko Udala)

Compartir:
Twitter Facebook