Más de una quincena de menores disfrutarán del verano en Barakaldo gracias a los programas de acogimiento - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Más de una quincena de menores disfrutarán del verano en Barakaldo gracias a los programas de acogimiento

Más de una quincena de menores disfrutarán del verano en Barakaldo gracias a los programas de acogimiento

04/07/2018


Barakaldo vuelve a convertirse en el lugar de veranos de más de una quincena de menores llegados desde Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Sahara. El salón de plenos del Ayuntamiento recibirá esta tarde a las niñas y niños, donde la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y el resto de la corporación les darán la bienvenida a la ciudad.


Los programas de acogida de verano son una oportunidad para muchos menores de conocer una nueva cultura, un nuevo idioma y tener una experiencia única. En estas estancias se somete a los niños y niñas a revisiones médicas, una ocasión para hacer que los niños puedan crecer sanos. Son dos meses en los que los niños y niñas convivirán en Barakaldo, gracias a la generosidad y con compresión de las familias acogedoras, que trabajan junto a las asociaciones Barakaldo con el Sahara Salam, Bikartem, Chernobil Elkartea, Chernobileko Umeak, Acobi y Ukrania Gaztea.


La alcaldesa trasladará a los menores y las familias un mensaje de bienvenida y de invitación a disfrutar del municipio y de las múltiples actividades que se organizan durante todo el verano, incluidas las fiestas, que comienzan la próxima semana.


Desde la aprobación de los presupuestos del año 2016, las entidades de acogida de niños y niñas en periodos estivales Acobi, Chernobil Elkartea, Barakaldo con el Sahara Salam y Bikarte cuentan con el apoyo económico municipal para hacer frente a los gastos de la acogida de los menores, y este año sumaremos a la entidad Ukrania Gaztea. Un compromiso del equipo de gobierno en políticas de cooperación, en esta ocasión para dar una oportunidad y una experiencia a estos niños y niñas que pasan por graves dificultades en sus países de origen.

 

 

Compartir:
Twitter Facebook