El Equipo de Gobierno de Barakaldo solicitó ayer al técnico responsable de Servicios Municipales un informe en el que se aclaren las razones por las que el consumo de electricidad ha descendido en los últimos años en Barakaldo; un estudio demandado a raíz de las graves acusaciones vertidas por el Partido Socialista de Barakaldo que aseguraba que la alcaldesa “no encendía las farolas” para ahorrar en iluminación. El documento, entregado esta mañana, afirma que “no es posible achacar el ahorro en la factura eléctrica a los apagones ocasionales, cuya incidencia en el consumo es ínfima”. Además, apunta que estas incidencias en lugar de generar ahorro producen gastos al Ayuntamiento debido a las intervenciones necesarias para volver a poner en marcha la iluminación.
En los últimos años, el Ayuntamiento ha experimento un descenso progresivo en la factura; un descenso que se debe principalmente a que las bombillas led consumen hasta un 80% menos de media que una bombilla tradicional y a que la empresa adjudicataria del servicio oferta al Ayuntamiento precios unitarios de energía de consumo y potencia, logrando unas tarifas ventajosas debido al alto volumen de consumo que generan las instituciones.
El equipo de gobierno quiere con esta información, aclarar cualquier atisbo de duda que se pudiera haber generado entre la ciudadanía a raíz de las falsas informaciones y sospechas infundadas vertidas por los socialistas de Barakaldo, a quienes ayer se les retó a mostrar el supuesto decreto en el que la alcaldesa da las indicaciones de apagar farolas.
“No lo han mostrado porque ese decreto no existe. No vamos a permitir que se mienta de manera deliberada y malintencionada alarmando a las barakaldesas y barakaldeses”, ha subrayado Jon Andoni Uria, concejal de Urbanismo, Infraestructura y Servicios Municipales. “En política no todo vale, nos pagan por ser sensatos y serios en nuestro trabajo, defendiendo los intereses de las vecinas y vecinos, y no los nuestros propios”, ha remarcado. “Por eso exigimos al Partido socialistas que pida disculpas públicas ante estas gravísimas acusaciones”.
LOS APAGONES NO PRODUCEN AHORRO, SINO GASTO
El documento técnico recoge que “no es posible achacar el ahorro en la factura eléctrica a los apagones ocasionales que se han producido en algunas instalaciones de alumbrado, que entran dentro de la normalidad de este tipo de instalaciones, y que han sido consecuencia de averías de diferente índole”.
“Se trata de hechos puntuales cuya incidencia en el consumo eléctrico del municipio es ínfima y en ningún caso se puede hablar de ahorro. Al contrario, cada uno de estos apagones requiere algún tipo de intervención, con una mayor o menor disposición de medios humanos y materiales”, subraya el técnico responsable de Servicios Municipales para resaltar que “evidentemente” la mayor incidencia que tienen estas averías en el alumbrado eléctrico se centra “en las molestias que se generan para el vecindario hasta que se consigue recuperar o arreglar el alumbrado correspondiente”.
El equipo de gobierno ha invertido más de un millón de euros en los últimos dos años y medio en la mejora del alumbrado público de Barakaldo. En cada una de las actuaciones, que han superado el medio centenar, se ha optado por la tecnología led, pasando de las 278 luminarias led de 2015 a las 1233 que tiene instaladas Barakaldo en la actualidad.
“Tal y como ya explicamos ayer, no existe un recorte en iluminación. Es más, se ha aumentado la inversión en nuevas mejoras de la ciudad. Lo que sí existe es un ahorro en la factura debido a las medidas tomadas para reducir tanto el gasto en consumo eléctrico como la contaminación lumínica", ha destacado Uria. “Por lo tanto –ha insistido el concejal- instamos a los socialistas de Barakaldo a cesar la campaña de acoso y derribo contra la alcaldesa y a pedirle disculpas públicas tanto a ella como a las vecinas y vecinos de Barakaldo”.
Compartir: