Barakaldo junto a las tres capitales vascas, forma parte de Zientzia Astea, un evento de carácter lúdico y pedagógico, con el que el Ayuntamiento barakaldés ha iniciado hoy su objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la cultura de la innovación a la sociedad. Este año, en su XXIV edición, lo hace mostrando su compromiso con el agua y la sostenibilidad del planeta. Así, hasta el 10 de noviembre, además del acceso a propuestas impulsadas desde UPV/EHU, Zientzia Astea Barakaldo ofrece en Barakaldo la posibilidad de participar en numerosas actividades dirigidas a todos los públicos, que giran en torno a la temática conductora de esta edición: Ura tantaka, zientzia zurrustaka / Cada gota cuenta: ciencia al servicio del agua y de la vida.
El programa cuenta con actividades como exposiciones; conferencia; talleres infantiles de robótica y programación, de ciencia y tecnología y de creación sostenible; txokos con experimentos, talleres de ciencia y de creación sostenible y espectáculos dirigidos a público familiar; actividades para escolares; recorridos medioambientales y visitas guiadas; creación artística… y además el histórico Zientzia Club. “Es una oferta muy amplía con la que buscamos acercar la ciencia a los y las más pequeñas, así como al público adulto alrededor de una temática que nos interpela a todo y todas: Cada gota cuenta: ciencia al servicio del agua y de la vida”, ha apuntado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo en la inauguración.
Entre las decenas de actividades, talleres y txokos que se ofertan estos días en Clara Campoamor, la alcaldesa ha destacado los siguientes: “Se ofrecen 19 talleres infantiles dedicados a la robótica, la programación, la ciencia y la creación sostenible. Niños y niñas de entre 6 y 12 años podrán experimentar con tecnologías hidráulicas, crear modelos de energía eólica marina, y aprender sobre el ciclo del agua, todo mientras se divierten. Además, los txokos de experimentos, como ¡Qué dulce es la física! permitirán a las familias participar juntas en actividades de ciencia y sostenibilidad. También quiero resaltar actividades como el Zientzia Club, donde los investigadores de la UPV/EHU nos explicarán con humor temas científicos de actualidad, y la exposición ITSASOA. La mar: arte con basura, que reflexiona sobre el impacto ambiental a través de obras hechas con materiales reciclados del mar.”, ha subrayado.
“Invito a todas las familias, en especial a los y las jóvenes, a participar y descubrir la ciencia en cada una de estas actividades ya que con esta semana de ciencia, buscamos encender en nuestras y nuestros jóvenes la chispa de la curiosidad y el interés por el conocimiento. Creo que año a año, vamos consiguiéndolo”, ha concluido.
(FUENTE: Barakaldoko Udala)
Compartir: